Finalmente la última entrada de 20 discos de punk peruano que cumplen 20 años. Ha sido un largo trayecto hasta este punto y un gran repaso por diversas bandas de la movida local, unas activas otras ya difuntas pero que en suma aportaron a formar la escena como la conocemos ahora. La intención desde un principio era revalorar el formato físico de los álbumes de nuestras bandas favoritas. Allá en el 2000 la única manera de poder escuchar la música de tu banda preferida era adquiriendo el disco en físico, algo que en la actualidad ya no es necesario, pues a través de la red podemos acceder a escuchar la música. Son otras las dinámicas para las bandas de difundir su música o ,en algunos casos, monetizar su trabajo, pero nada reemplazará lo hermoso de poder sentarte a escuchar el álbum de tu elección y disfrutar el arte, los textos, fotos e info que contiene un cd, cassette o vinilo. Romanticismo? si claro, innecesario? quizás, pero es la pasión de muchas y muchos, incluyendo esta web y su razón de ser. Por otra parte, siempre es bueno conocer nuestra historia y lo sucedido durante los 2000s fue más que importante. Acá dejamos los últimos 5 lanzamientos que recopilamos de aquel año y que sin lugar a dudas, pusieron a poguear a varias/os de nosotras/os. (FOTO EXTRAIDA DEL FB DE METAMORPHOSIS)
16. Generación Perdida – Anarkopunks Contra El Estado
Desde mediados de los 90’s empezó la gente de Generación Perdida a aparecer en las diversas tocadas que había por toda la ciudad. Después de un prominente split debut junto a Irreverentes, la expectativa por el álbum debut era notoria. Eventualmente se volvió un referente del anarcopunk local, año donde la movida se masificaba y las ideas se iban esparciendo mas y mas. Estamos hablando que eran los últimos años de la dictadura y la posición política tenia que ser clara y directa y en esos años se aplico o al menos se intento hacerlo. Este álbum salió de manera oficial solo en cassette, al parecer también en CD-r y queda pendiente una posible re-edición, para los que aún recordamos esta buena banda anarcopunk.
Intente contactarme con la gente de la banda pero no tuve la suerte del caso, igual también procrastine al respecto y solo quedará estas líneas. Debo reconocer que el impacto personal que tuvo este cassette conmigo. Lo adquirí en el Azko Social, allá por el 2002, cuando la tienda quedaba ya en Camaná (en donde despu

és estaría El Eskupitajo). Ya había conseguido algunos meses antes el split que tienen con Irreverentes, pero este álbum en solitario me abrió las puertas a un sinfín de bandas contestarias y con mensajes políticos. Fue ese mismo año que los pude ver en vivo, y la rabia que transmitían en ese entonces era contagiosa.
Me hubiese gustado por saber algunos detalles de este cassette, como el tiraje o las ediciones que tuvo. Me parece que si rotó una edición en CD-r por estos lados. También apareció una edición de Masa Punk en Chile, sacado algunos años después. Pero lo que si estoy seguro es que esta cinta debe haber sido pirateada y difundida por muchísimas escenas latinoamericanas, dándoles cierto reconocimiento en otras latitudes.
17. dios hastío – Advenimiento de lo inevitable
Dios hastío es una de las bandas locales con mas ediciones en la actualidad, pero probablemente su disco más emblemático es este de acá: Advenimiento de Lo Inevitable. Un álbum que realmente compila temas antiguos y que según la propia banda no salió de la manera que debió salir y es por eso que la re-edición de 2018 en CD se llama Advenimiento de lo Inevitable: The Album, y viene esencialmente la idea original. Este disco es un referente total del hardcore peruano, teniendo un sonido muy particular, una mezcla entre crust punk y grindcore, esencialmente metal pero con actitud hardcore, letras viscerales llenas de pesimismo y frustración, una delicia para los fans acerrimos de la bulla. Acá incluye algunos temas clásicos que no suelen faltan en alguna presentación de la banda como “El Odio Te Alcanzara”, “Mil Nombres Para La Ramera”, “Dios Hastio”, “Extremo Evidente”. PAra el 2019 se lanzo una edición en LP a cargo del sello Impulso Ruin (de propiedad de Jose Moron, vocalista de la banda) y el apoyo del sello español La Huylla Records.
Para poder tener un poco mejor el panorama, hablamos con Oscar Reategui, guitarrista y compositor de la banda. Acá lo hemos puesto en video pues transcribirlo se hizo un poco complicado.
18. Metamorphosis – Metamorphosis
Si bien la banda empezó en 1996 no es hasta el año 2000 (Enero 2001) que lanzan su primer álbum que simplemente llevo el nombre de Metamorphosis. Editado por ellos mismos, este disco contiene las canciones que definieron los primeros años de la banda. Con un sonido mas tirado al hardcore punk con bastante influencia de bandas como Fun People, Good Riddance y el hardcore punk 80s, sumándole a un joven Garzo, formándose como uno de los mejores frontmans de hardcore local, nos da una placa infalible de autentico catarsis y que marcó a toda una generación. Este álbum solo ha salido en CD-r pero si se reprensó varias veces, cambiando siempre el estampado del cd. Mientras realizábamos este articulo, nos dimos con la sorpresa que en realidad este álbum salió a la venta en enero del 2001 o sea no podría entrar en este conteo, pero habiéndose producido durante el año 2000 y estando a pocos días de que se cumplan 20 años realmente, decidimos igual incluirlo. Conversamos con la gente y ahí se repartieron las preguntas. Esto fue lo que salió:
La banda empieza en 1996 pero recién para el 2000 lanzan su primer álbum, ¿Qué sucedió en esos 4 primeros años como banda? ¿Existe algún demo antes del primer álbum?
Alex: En realidad había un tape que grabamos en Chinchay pero demoró en hacerse.
Paul: Después paso el tiempo y seguimos haciendo canciones mientras íbamos tocando. Y finalmente, después un tiempo de juntar canciones, era ver donde grabarlas. Todo este proceso se desarrollo en ese tiempo y el resultado es el primer disco.
¿Qué bandas venían escuchando en la época que compusieron los tema de este disco?

Paul: Varias dentro del punk, hardcore, metal y rock. Bandas locales como Gx3 y Futuro Incierto también.
Si bien ustedes en sus inicios tocaban muy seguido en Barranco, ya para los 2miles empiezan tb a tocar en el centro e incluso compartir muchos conciertos con la mancha anarcopunk ¿Cómo veían el rollo ideológico de esta movida y que ideas crees que compartían?
Gonzalo: De hecho fue super paja salir de Barranco y empezar a tocar con nuevas bandas y para nuevas manchas de gente. Creo que siempre hemos sido una banda que expresa lo que lo siente y decimos de alguna manera lo que creemos que no están bien. De hecho el “hazlo tu mismo”, el respeto a los animales y todo ser vivo, cuestionar todo lo que no está bien con el sistema económico mundial y los gobiernos (corruptos), así como estar totalmente en contra de todo acto racista, fascista, machista y homofóbico, son algunos puntos que creo que de hecho compartimos a la fecha con la mancha anarco / punk, y toda persona que consideramos amigos dentro y fuera de la movida independiente local.
¿Cómo fue el proceso de grabación y edición de este álbum? Recuerdas el tiraje y prensadas que tuvo?
Gonzalo: El disco tuvo dos sesiones de grabación. En mediados del ‘98 y fines del ‘98. Tantas Veces, Marihuanito, Ella y Chullo son de la segunda sesión, el resto de la primera. No sabíamos absolutamente nada de lo que implicaba grabar un disco, pensábamos que solo ibas, te

conectabas, grababas y mezclabas el disco en 30’ para llevarte tu master feliz… y eso fue lo que hicimos jajaja. Recuerdo que ese año ensayábamos mucho, siempre donde Chinchay, y cuando pensamos que era momento de grabar buscamos recomendaciones de estudios. Fue así que llegamos a Audiolab, estudio donde había grabado …Por Hablar y Futuro Incierto. En esa primera sesión nos grabó Takuo Shima. Al terminar el día de grabación le pedimos que nos mezcle al toque para llevarnos el master, obviamente casi se le sale la vena por su frente cuando le dijimos que por favor mezcle todo al toque, así que sonrió, respiro e hizo lo mejor que pudo. Nos fuimos contentos. La segunda sesión fue a fines del ‘98, donde volvimos a Audiolab pero esta vez nos grabó y mezcló Gustavo Aranibar, quien era dueño del estudio y también guitarrista de Julio Andrade (recuerdo que esa vez se apareció Julio Andrade y amenazó con hacer coros, que miedo… jaja). Esta vez fuimos un poco más preparados a nivel ensayo y validamos con el estudio que backline podríamos usar. Recuerdo que fue paja porque bajaron amigos para hacer coros, el Chino Pimpo, Eduardo Núñez y Mark Reategui de Asmereir y Bruno Salvatierra y Felipe Patiño de Wreck. Si escuchan en detalle los coros de Marihuanito, van a escuchar a Bruno cantando “…mi libertad!”. Fue una sesión divertida. Ahora, este disco lo dimos por olvidado todo el ‘99, porque ya estábamos sacando nuevos temas y nos dimos cuenta que la mezcla no era la mejor. Finalmente, fue a inicios del 2000 que decidimos sacarlo en formato CD. Cómo no teníamos la pistas para poder mezclar todo como debido, solo pudimos masterizarlo. La magia la hicieron Rama y Juan Ramos, quien trabajaban en Audigraph, estudio de Claudio Orlandini. La portada fue un collage de fotos de todos lo shows que tocamos en el Más Allá y Florentino entré el ‘98 y 2000. El disco se prensó en diciembre del 2000 y se presentó en el Florentino en enero del 2001 con Asmereir, Anfo, Wreck y 6 Voltios. Esa noche fue súper paja. El primer tiraje fue de 300 o 500 copias, en una fábrica que no recuerdo el nombre que prensaban en discos tipo princo pero plateados y serigrafeados. En los años que siguieron siempre comprábamos conos de princo y los serigrafeábamos en el centro, sin pensar en el tiraje y solo cambiábamos el color del estampado según nos parecía chevere. Las copias se iban quemando para llevar a conciertos, por eso algunas copias tienen temas extras que grabamos luego (como las primeras versiones de

Hombre Nuevo y Razón), y también los primeros temas que Garzo hizo como Garzomorphosis. Fueron tiempos muy divertidos y donde empezamos a explorar nuevos sonidos que nos permitieron crear lo que vino después.
¿Por qué este disco no ha sido re-editado al momento?
Gonzalo: Nunca hemos pensamos en eso. Tal vez siempre nos enfocamos más en lo que estábamos haciendo en el presente y pensando en que se podría hacer en el futuro. Sí, se ha re-editado el Sólo en Mi en LP con sellos locales, pero solo ha pasado con ese disco. Tal vez sería bueno un LP del ST, aunque ya pronto sale el nuevo EP rojo en vinilo 7”. Sobre el primer disco, sería chevere si un sello se anima a re-editarlo en cualquier formato. Aunque recuerda que nosotros mismos re-editamos el primer disco en cd-r con temas extras, porque teníamos que llevar discos a los conciertos.
20 años después que sienten al escuchar este disco
Garzo: Se siente mostro, sin este disco no hubiera habido otro. Es un recordatorio de que para avanzar hay que comenzar. Como una marca en la pared de tu altura en la niñez. Personalmente todos los temas me gustan, este disco es una fotografía auditiva de nosotros en ese tiempo.
19. Confronto – Condenados a Morir
Condenados a Morir es un álbum que sintetiza esos primeros años como Confronto, en la cual hubo bastante actividad. Este salió en formato CD-r, editado por la misma banda bajo el sello Disturbio Records. Este incluye 18 temas, 10 temas que son los que originalmente eran para este disco, además de 5 temas que van en el split tape con Battle Of Disarm y los otros 4 eran para un 7″ que nunca llegó a salir. Recién como 7 años luego, el sello local Helvetet Records lo edita en CD pro, haciendo justicia de un gran disco del género. Para poder conocer mas de la banda y este álbum, intentamos contactar a Mario “Pajarito” voz principal y fundador de la banda, pero no pudimos concretar la conversa. Con quien si pudimos contactarnos y poder rescatar un testimonio al respecto, fue con el guitarrista Eloy Arturo, quién muy amablemente nos cuenta un poco sobre esos años, a continuación.

20. Antisocial – Años De PerversiónEste disco debió salir en 1999, pero algunos impedimentos hicieron que no se llegue a concretar. Antisocial era una banda muy activa que iba por la linea del punk melódico californiano y que con “Años de Perversión” lo supieron consolidar. Si bien la historia de la banda no duró muchos años mas después del lanzamiento de Años de Perversión, esos años a finales de los 90’s activaron de manera notoria la movida melódica local, teniendo a la gente de Migraña como banda cercana con quienes armaron algunas fechas con onda punkeke. Por otra parte, también, resalta el hecho de su amistad con bandas muy disimiles como Electro Z o Insumisión y que a la larga influenciarían en el giro de sonido que tuvo Antisocial a inicios de los 2000s, resaltando su participación en el mítico compilado “Tributo a la Niñez”. Lamentablemente la banda acabó en el 2002, ya con otro sonido al característico de sus primeros 2 álbumes, que felizmente quedaron editados en físico y aún son buscados por coleccionistas del genero.
Fue algo complicado dar con la gente de Antisocial, pero finalmente pude acceder a entrevistarlos. Así que ahora podrán escuchar un poco la historia de la banda y de esta cinta, contado por el propio Luis Carlos Burneo (Voz y Guitarra) y Cesar Galvez (bajo) fundadores de la banda.